------------------------

crea tu firma animada

miércoles, 7 de septiembre de 2011

CONOZCAMOS A LOS PEQUEñOS!: 8 a 18 meses

Baby With Book

¿QUÉ HACEN LOS BEBÉS QUE GATEAN Y EMPIEZAN A CAMINAR?
  • Se valen de los sonidos y de los gestos para saludar o para llamar la atención.
  • Señalan los objetos que desean.
  • Dicen algunas palabras sencillas.
  • Gustan de las rimas y de las canciones sencillas.
  • Les agrada leer con sus personas favoritas.
  • Hojean libros de cartón resistente.
  • Juegan con objetos que encajan uno en otro, como por ejemplo, las tacitas.
  • Llenan recipientes con agua o con objetos pequeños y luego los vacían.
  • Agarran crayolas grandes y hacen marcas sobre el papel.
CÓMO APRENDEN LOS BEBÉS QUE GATEAN Y EMPIEZAN A CAMINAR?

Marcos agarra un libro de páginas de cartulina con un pato en la cubierta. Se lleva el libro a la boca por un momento, luego lo agita en el aire. Marcos mira a su hermana mayor, María, y hace ruidos que se asemejan a palabras. María le dice: "?Quieres leer? Tráeme el libro. Leamos juntos".

Con el libro en mano, Marcos gatea hacia María. Ella sienta a Marcos en el regazo, sostiene el libro para que él pueda verlo y le señala el pato en la cubierta. "Ese es un pato. Leamos".

Marcos pasa la página. Le da un golpecito al dibujo y dice algo que se parece a palabras. "Tienes razón", le dice María. "El bebé está en la bañera".

Luego de hojear algunas páginas más, Marcos se pone inquieto. "Bueno", dice María. "?Basta ya de leer? Voy a ayudarte a llegar al suelo." Ella pone a Marcos en el suelo y él se va gateando.

Como muchos otros bebés que gatean y que caminan, Marcos está aprendiendo el idioma:
  • El sabe que la gente responde a sus sonidos y a sus actos.
  • Se divierte hojeando libros con otra persona.
  • Sabe esperar su turno cuando habla y cuando lee con su hermana.
María, la hermana de Marcos, le ayuda a aprender a hablar:
  • Responde a sus sonidos y a sus actos como si fueran palabras.
  • Le permite hojear el libro.
  • Le habla sobre lo que parece estar diciendo él.
  • Cuando él pierde el interés por la lectura, ella le permite cambiar de actividad.
ACTIVIDADES E IDEAS PARA LOS BEBÉS QUE GATEAN Y EMPIEZAN A CAMINAR

Escuchar y Hablar
El bebé que gatea y empieza a caminar está aprendiendo que es divertido estar con otras personas.
  • Juegue con el bebé y túrnense como se acostumbra hacer cuando se habla. Ruede la pelota para que el bebé la ruede a su vez. Oculte un objeto debajo de una frazada o detrás de usted y sáquelo, diciendo "te veo". Imite los balbuceos del bebé. "Hiciste un ruido nuevo, 'aba aba, aba'".
  • Organice un juego conocido. Luego espere hasta que el bebé desee jugar. Por ejemplo, saque la frazada y el juguete que suele utilizar cuando juegan "te veo". Siéntese en el suelo, donde usted y el bebé suelen sentarse a jugar. Espere con paciencia hasta que el bebé inicie el juego al cubrir el juguete con la frazada. Luego, tome su turno. "?Dónde está el conejito, Miguel? Adónde se fue el conejito?"
  • Anime al bebé a darse cuenta de lo que hacen los otros bebés. "Nina está agarrando su biberón mientras que yo la tengo en mis brazos. Puedes acariciarla suavemente. Mira, te sonrió".
  • Juegue con dos bebés a la vez, o bien cánteles o léales. Ellos disfrutarán de la compañía suya así como la del otro niño. "Juan, aquí viene la pelota. La agarraste. Ruédamela. Sara, ahí viene la pelota. ¡Gol, Sara! Ahora ruédamela a mí".
Los bebés de esta edad se valen de sonidos, palabras y gestos para expresarse.
  • Préstele atención a los balbuceos, a las palabras y lo que hacen los bebés para lograr entender lo que dicen. "Delia, ya veo que estás señalando el osito. ¿Quieres que te lo alcance?" Tenga paciencia. Es posible que se precisen varios intentos antes de que logre comprender lo que dice el bebé. "Oh, Delia quiere la frazada y no el oso. Aquí está".
  • Muestre entusiasmo cuando el bebé comience a hablar. Ayúdele a la familia a recordar esas primeras palabras. Dígale el nombre de los objetos, los actos y los sentimientos. "El camión. Gabriel está empujando el camión. Gabriel está contento".
  • Aprenda a conocer lo que significan las palabras del bebé. Muchos bebés dicen la misma palabra para transmitir mensajes diversos, cambiando el tono de la voz, la expresión y los gestos. Présteles atención y escúchelos. Luego, responda a lo que usted cree que el bebé está diciendo. Por ejemplo:
    Andrea mira hacia arriba, señala el cielo y dice "Arriba". Su cuidador mira hacia arriba, ve una cometa y le dice a Andrea, "Esa es una cometa. La cometa está arriba en el cielo." Andrea se ríe y nuevamente dice "Arriba"."Up."
    La Lectura
    A los bebés que gatean y empiezan a caminar les agrada que se les lea.
    • Léale al bebé sus libros favoritos repetidamente. Esto le ayudará a recordar las ilustraciones y las palabras. El bebé se siente agusto con actividades conocidas, como ésta. Le encanta decir lo que ve en la ilustración que aparece en cada página.
    • Léale al bebé cuando se lo pida. Permítale elegir el libro, así como cuándo y dónde se le va a leer. Pase a la página siguiente cuando el bebé esté dispuesto a hacerlo y no interrumpa la lectura, siempre y cuando el bebé desee seguir con esa actividad.
    • Léale libros en inglés y en el idioma que se habla en casa. Pregúntele a la familia qué libros se le leen al bebé en casa. Visite la sección infantil de su biblioteca pública y pídale a la bibliotecaria que le recomiende libros para el bebé en el idioma que se habla en casa.
    • Señale o toque las ilustraciones y diga el nombre de los objetos. Relacione los objetos y las actividades que se ilustran en los libros con la vida del bebé."Ese bebé tiene una silla alta como la tuya. Esa es una pelota. A Jaime le gusta jugar con nuestra pelota."
A los bebés que gatean les gusta hojear libros por su propia cuenta.

  • Obtenga libros de hojas gruesas de cartulina que sean fáciles de hojear y difíciles de estropear. Cuando los libros se rompan, guárdelos hasta que pueda arreglarlos y devolverlos al estante. Cuando el bebé estropee los libros y no se puedan arreglar, encargue copias nuevas.
  • Facilítele al bebé el acceso a los libros que desee hojear. Guarde los libros tapa arriba en canastas abiertas, sobre estantes bajos que se utilicen para almacenar otros juguetes. Varias veces al día, pídale al bebé que le ayude a guardar los libros y los juguetes.
  • Busque libros sobre actividades cotidianas el baño, los paseos, el desayuno. Procure que los libros ilustren el grupo cultural y étnico del niño, la vida en familia, y la capacidad de los personajes, en un marco positivo.
  • Fabrique libros que cuentan la historia del bebé. Si tiene usted computadora, imprima las palabras y las ilustraciones, o escriba las palabras en letra de imprenta e ilustre el libro con recortes de revistas o con dibujos sencillos. Cubra las hojas de cartón con plástico transparente y encuadérnelas con hilo grueso o con hilaza. Escriba libros nuevos durante el año.
El Desarrollo de los Músculos para la Escritura
Los bebés que gatean y empiezan a caminar pueden garabatear sobre el papel con las crayolas gruesas.
  • Preséntele al bebé las crayolas y el papel. Primero enséñele al bebé cómo utilizar las crayolas para dejar marcas sobre el papel. Fije el papel sobre la mesa con cinta adhesiva para que éste no se mueva. Si el bebé intenta dibujar sobre las paredes, el piso o las mesas, vuelva a orientarlo con suavidad para que dibuje sobre el papel. El bebé pronto aprenderá que las crayolas y el papel van juntos.
  • Acompañe al bebé cuando esté garabateando para ayudarle y demuestre su entusiasmo por sus logros. "Mira lo que hiciste, Javier. Trazaste esas marcas sobre el papel". Permítale al bebé que decida cuándo ha terminado y luego guarde las crayolas y el papel. Sáquelos nuevamente más tarde para otra sesión de garabatos.
*Maestr@ y/o asistente: Ayudemos a la familia del pequeño:
Cuéntale sobre los juegos que su bebé juega en el cuido y averigüa qué juegos suelen jugar en casa. Ensaya algunas de las ideas de ellos y anímalos a ensayar algunas de las tuyas.

Pregúntale a la familia qué actividades le agradan al bebé en casa y fuera de ella. Busca libros sobre objetos y actividades que le sean conocidas al bebé. Por ejemplo, si al niño le agrada ir al parque, busca un libro que contenga ilustraciones sencillas de exteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario