------------------------

crea tu firma animada

miércoles, 7 de septiembre de 2011

CONOZCAMOS A LOS PEQUEñOS!: 18 a 36 meses

Laughing Baby Boy

QUÉ HACEN LOS BEBÉS QUE CAMINAN?

  • Aprenden palabras nuevas todos los días.

  • Dicen grupos de palabras ("más papita").

  • Se turnan cuando hablan con otras personas.

  • Formulan muchas preguntas ("¿Qué, qué?")

  • Nombran los objetos que ven en las ilustraciones de los libros ("pelota").

  • Obedecen instrucciones que constan de dos partes ("Recoge las medias y ponlas en la canasta.")

  • Dicen "no" y otras formas en negativo.

  • Imitan las voces y los actos de los adultos.

  • Entienden historias sencillas.

  • Hojean libros por su propia cuenta.

  • Repiten en coro las rimas y las palabras que se repiten en el libro.

  • Garabatean con las crayolas y los marcadores lavables.


  • CÓMO APRENDEN LOS BEBÉS QUE CAMINAN?

    Rosa jala a la señorita Vega del brazo y dice, "mojado". La señorita Vega dice, "Tu pañal está mojado. Vamos a cambiártelo."

    Rosa se acuesta sobre la mesa. La señorita Vega se lava las manos y le dice a Rosa lo que está haciendo. "Me estoy lavando las manos para deshacerme de todos los microbios y proteger tu salud." Te estoy quitando los pantalones cortos. Tus pantalones cortos son de color rojo, como tus zapatitos tenis." Rosa dice, "Tenis rojos".

    La señorita Vega agarra un pañal del estante. Le quita a Rosa el pañal mojado y le pone el pañal seco. "Listo", dice la señorita Vega. "¿Lava manos?" "Sí" dice la señorita Vega, "vamos a lavarnos las manos." "Lava manos", dice Rosa.

    Rosa se encamina al lavabo cantando. "Así, lava manos, lava manos, lava manos". La señorita Vega canta con ella y luego le dice "Rosa, te aprendiste una canción nueva." "Canta una canción", dice Rosa.

    Como muchos bebés de esta edad, Rosa está aprendiendo el idioma:
    • Dice lo que necesita en grupos de palabras.
    • Repite las palabras que oye de la boca de los adultos.
    • Aprende una canción sencilla.
    • Ella pregunta y contesta.
    La cuidadora de Rosa la ayuda a aprender el idioma:
    • Responde a lo que Rosa le pide con un grupo de palabras.
    • Describe lo que está haciendo y menciona el color -- el rojo.
    • Hace unas preguntas sencillas a las cuales Rosa sabe responder.
    • Canta con Rosa y luego la felicita por haber aprendido la canción.
    ACTIVIDADES E IDEAS PARA LOS BEBÉS QUE CAMINAN
     
    Escuchar y hablar
    Al niño le empiezan a gustar los juegos imaginarios o de mentiritas.
    • Tenga suficientes teléfonos (de juguete y de verdad) a disposición del niño. Busque teléfonos con teclas e inalámbricos parecidos a los que el niño ve en casa. Ayúdele al niño a hablar por teléfono con un amigo o con un pariente.
      "Lola, te ves un poco triste. ¿Quieres llamar a tu mamá? Bueno. Llamémosle. Señora Trent, aquí está Lola. Ella quiere saludarla."
    • Tenga un surtido de vestuario y de accesorios -- sombreros, bufandas, zapatos, llaves, bolsas, carteras. A los bebés que caminan les gusta disfrazarse, llenar un bolso, hacer como si marcharan y luego regresaran. Juegan a las casitas con ollas, sartenes y otros artículos que se usan en casa.
    Cuando los bebés que caminan hacen juegos imaginarios, juegue con ellos. Utilice palabras nuevas y anímeles a hablar.

    "Eso tiene un aroma delicioso. ¿Qué estás preparando? ¿Estás por irte al trabajo? Salúdame a tu padre."

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario